jueves, 14 de mayo de 2009

¿LA SANTA MUERTE?




La Santa Muerte es un concepto católico que significa morir en amistad con Dios. La santa muerte no es una persona, no es una figura. Y aunque en la tradición artística, se le presenta muchas veces como un esqueleto cubierto de un manto o de una especie de hábito, con una guadaña, es decir, con una herramienta enorme que se utiliza para la cosecha, figurando que la misma esta cosechando el alma de la persona. La muerte es un transito, es un episodio, una situación, no es una persona.

Sin embargo, poco a poco se ha ido incrementando en México la devoción a esta figura de la santa muerte, que es representada de manera masculina como una figura horrorosa, con símbolos como la guadaña, y también un rosario, haciendo así una confusión con elementos católicos en un culto que es realmente maligno, o se le presenta como una calavera vestida con una especie de traje de novia, a veces blanco, otras veces rojo que lo hace mas maligno y destacado.

En consecuencia ya resulta suficientemente negativo y macabro convertir a la muerte en una figura, en una persona, en un ser a la cual se le pueden pedir cosas, y peor todavía cuando se consideran el tipo de cosas que se le piden. A esta santa muerte, mal llamada santa, por que es una divinidad oscura y maligna, se le piden cosas que normalmente no se le pedirían a Dios, éxito económico, el triunfo en una operación económica, la venganza contra otra persona, la muerte de otra persona, la protección ante actos criminales que se vayan a realizar, el enamoramiento de otra persona que libremente no desea tener algún tipo de relación amorosa con la persona que solicita la intersección de la santa muerte.

Claramente se trata de un culto maligno, de un culto satánico. Solo existen dos seres capaces de concedernos cosas que pedimos, Dios o el Demonio. No existen personajes intermedios. Los Ángeles, incluso en new age, existe este hábito de rezarles a los Ángeles como si los Ángeles fueran divinidades por si mismas que son capaces de otorgarnos cosas, no es verdad. Los Ángeles solamente interceden por nosotros y consiguen para nosotros aquellas cosas que Dios desea, y solamente las cosas que Dios desea y que permite o concede.

En el caso de cosas malignas, no va a ser Dios el que lo concede, En el caso de cosas caprichosas que queremos conseguir de todas formas, queriendo Dios o no, simplemente porque nosotros queremos, en esas cosas estamos recurriendo a quien es el amo del mundo, el príncipe de este mundo como llamó Jesús al Demonio, y que en consecuencia es capaz de conseguir algunas cosas materiales. Pero como el demonio odia al ser humano estas cosas que se conceden son necesariamente a cambio de alguna forma de esclavitud que obtiene de la persona. En consecuencia no se recurre a este culto de la santa muerte y se permanece igual. Uno se va convirtiendo en esclavo de aquel que concede algunas de estas peticiones caprichosas y pedidas de una forma mágica, no religiosa, es decir, buscando que lo sobrenatural se someta a mi voluntad y no a acoger aquellas cosas que están dentro del designio de Dios.

Esta confusión con la santa muerte que es demoníaca y hay que rechazarla se produce en otros lados. En el Perú se cree en el soldadito desconocido, que nadie sabe como comenzó este culto de una tumba anónima en un cementerio, donde se le comenzó a rendir culto porque supuestamente concede favores especialmente a personas del mundo criminal, éxito en operativos criminales, en asesinatos, en asaltos, etc. Y que ciertamente no tiene nada que ver con lo que quiere Dios.


Es importante comprender que existe una diferencia abismal entre recurrir por intersección de Maria o de un santo, cuya intercesión ante Dios que es la única fuente de bien, y lo hacemos con la disposición espiritual de asentar ante Dios aquello que el considera que es lo mejor para nosotros.

En cambio, aquel que recurre a este tipo de deidades que son verdaderamente malignos están buscando someter el poder sobre natural a la voluntad, al capricho y a deseos que son sobrenaturales y en consecuencia lo único que haces es esclavizarnos más al maligno y es algo que debemos rechazar y alejar completamente de nuestra vida.

jueves, 23 de abril de 2009

¿QUÉ SENTIDO TIENE ESTUDIAR LAS RELIGIONES, SUS PROPUESTAS DE TRASCENDENCIA Y SU RELACIÓN CON EL HOMBRE?

Al principio de cuentas, cabe mencionar que una religión se nos fue obligada a seguirla, esto de la manera en que le fue enseñada a nuestros padres.

Considero que todas y cada una de las mismas giran en un mismo sentido, entorno a la fe. Fe a sus ideologías, normas, creencias, valores, etc., y todas estas son interpretadas de manera distinta por todas y cada una de las personas, pero entonces, para mí, ¿que significa la religión?

Religión la defino como conjunto de creencias, convicciones y prácticas relativas a lo que una persona considera que divino o superior a él.

Con esto, puedo decir que existe una gran gama de religiones, sectas o asociaciones similares que influyen de manera considerable en las vidas de las personas, a tal grado que las mismas viven a partir de la religión en sociedades apartadas, como es el caso de los fieles de la luz del mundo por mencionar un caso.

Pero si las religiones rigen la vida de las personas, entonces ¿nuestra vida tiene algún sentido si no pertenecemos a alguna o no tenemos fe en algo? Para responder a esta pregunta, creo que es necesario primero interpretar la palabra fe. La misma tiene sus raíces en el latín, que significa creer aceptando ideas que son teóricamente indemostrable. Con esto se dice que vivimos en una realidad que no puede ser demostrable, por que todas las religiones se basan en lo mismo, pues se obliga a creer en algo que hasta cierto punto no puede ser demostrable.

Al hablar de fe, hablamos de buscar un sentido a la búsqueda de respuestas, respuestas que para cada persona son diferentes, pues una persona que tiene fe en las creencias y enseñanzas de su religión y que además las practica fielmente, desarrolla una capacidad de entender e interpretar lo que le pasa en la vida, pues la retribución que tiene con cada uno de sus actos solamente el puede sentir el impacto del mismo, que hasta cierto punto si se lo explicara a otra persona, la misma no la entendería, pues seria como explicarle a un sordo la 5ta sinfonía de Beethoven.

Entonces, la fe es la que nos mueve en nuestros actos y aunado a la trascendencia que interpreto como la forma de ver más allá de nuestros actos con la finalidad de influir de manera activa en el proceso de nuestra vida, puedo decir que la religión que practicamos es como el estandarte con el que nos movemos por la vida, lo que nos hacer ser lo que somos y actuar de manera como actuamos. Esos valores, creencias, dogmas que nos fueron inculcados a lo largo de la vida, y que los practicamos esperando lo que cada religión tiene para nosotros, como puede ser la salvación, la reencarnación, la vida eterna e incluso el infierno.

Pero esto me hace pensar un poco en aquellas religiones que se contraponen a las demás, sin respetar ideologías ni creencias y que solo quieren ser ellas cueste lo que cueste, como son las religiones o sectas suicidas, que solo piensan que si eliminan a otros, pueden ser dignos merecedores de la bendición que esta preparada para ellos.

Con esto, creo que para mi, mas allá de conocer la diversidad de religiones, creo que es necesario primero fortalecer nuestros valores e ideologías con las que vivimos, pues cabe mencionar que una persona con una falta de fe, puede dejarse convencer fácilmente por personas o sectas que le den pronta respuestas a tus interrogantes. Esto lo podemos observar con la cantidad de personas que se dicen llamar profetas enviados por Dios, o que hasta su hijo es, como el caso mencionado de William Branham, y que a pesar de todo lo que se diga, existen fieles que lo siguen sin importarles ninguna critica.

Así, puedo decir que la religión es parte fundamental en la vida de las personas, al grado de convertirse en fanatismo o estilo de vida, todos en búsqueda de diferentes metas o sentido de vida. Con esto puedo concluir que si bien, el hombre es un ser necesitado de respuestas, desorientado y en búsqueda de un sentido de vida, puede elegir en profesar la religión que le fue enseñada, o buscar una alternativa, pero es importante mencionar que no todos tenemos la fortuna de investigar mas allá de lo evidente y conocer la raíz de las cosas, la cual, para mi punto de vista, nunca estaremos en total sintonía, pues hay una gran variedad de respuestas y de diferentes intensidades.

POSICION FRENTE A LAS DEVOCIONES MARGINALES

Hoy en estos días, con la cantidad inmensa de sectas y religiones que se encuentran a la vuelta de la esquina, que solo confunden a las personas diciéndoles que son parte de la reformación de la religión a la que pertenecen, ya sea adorando a un santo o incluso a una persona viva que da testimonio de su poder que fue otorgado por el Dios mismo, son una fuerte intervención en la disminución de la participación en las actividades religiosas de su propia religión.

Varios casos podemos ver por todos lados, como un ejemplo muy fuerte, se encuentra la adoración a “la santa muerte”, adorada principalmente por narcotraficantes o personas que están en malos negocios, que piden con fe ardiente que los proteja, ya que su “trabajo” consta de actividades que la pueden rápidamente, y con esto se sienten cubiertos por su manto e intocables. Esta ha tenido un fuerte impacto en esta sociedad, que de la mano con la moda, influyen de manera inconsciente en jóvenes principalmente.

Otro caso muy claro es el de los seguidores de la luz del mundo, que se contraponen a los mandamientos de la religión, obligando con normas establecidas por ellos mismos a sus fieles a ser participes activos de sus actividades, sin un libre albedrío que les permita tomar sus propias decisiones, sino al contrario, si no cumplen lo que su “profeta” les dice, se encontraran exentos de la salvación que su Dios les tiene preparados.

Creo que este tipo de devociones marginales, tienen bien cimentadas sus creencias en sus fieles, y de cierta manera los obligan a creer, si no, no me suena lógico que sigan ahí esperando una recompensa por el sacrificio que están haciendo. Pero otra cosa que me mueve, es la capacidad de los “pastores” o líderes que son capaces de vender una idea a un pueblo que a falta de conocimiento o fe, buscan alternativas que solo trastornan sus creencias e incluso las obligan a pensar en modificaciones hechas a las sagradas escrituras, que a su modo de interpretar, son profesadas a sus fieles.
Entre sus debilidades, sobresalen la falta de fundamentación de muchas de sus profesiones, además de que se dicen externas a una religión, pero manipulan mediante el uso de imágenes del mismo y segmentos de las escrituras, pero no del todo, sobresale la participación de una persona que es la representante de Dios en el mundo, y hacen sentir a las personas que si irrumpen con lo que ellos profesan, serán condenados. Y así como estas debilidades que yo percibo, se encuentran muchas mas, que afectan tanto directa como indirectamente a las personas.

DEVOCIONES MARGINALES: La voz de la piedra angular


LA VOZ DE LA PIEDRA ANGULAR

Este grupo o secta religiosa se encuentra principalmente ubicada en estados como Monterrey, Durango, Hidalgo, Chihuahua por mencionar algunos. Este movimiento destaca el hecho de que basan mucha de su doctrina en el llamado “profeta de Cristo”, William Marrion Branham, el cual es venerado por la secta.

Tienen la práctica de llamar reverendo al también llamado profeta. Este nació en 1909 y fue uno de los iniciadores del movimiento llamado “sanidad divina”. William se autoproclamo “el angel del Apocalipsis”. El ministerio de William tuvo un gran auge a finales de los 40’s, hasta que murió en un accidente de autos en el año 1965. Muchos de sus seguidores dicen que él personificaba “la segunda vida de Elías”.

El mensaje de William fue el de llamar a las iglesias a que todos se apartaran d elos credos ortodoxos. Hay personas que afirman que el mismo era la reencarnación de Jesucristo, decían que nació de una virgen, le cantan, oran y hasta bautizan en su nombre. A parte de la secta “luz del mundo”, no había existido tal veneración por un líder religioso, como lo hace la secta de la piedra angular.

Esta secta puede definirse como herético o idolátrica. Pues los seguidores sienten felicidad por adorar a un hombre como cualquiera. Esto se prueba en uno de los cantos que mencionare a continuación:

“A Branham le damos la gloria, a él conocemos por Dios; con él estamos hoy día, reinando en el trono de Dios; cantando alabanzas al santo, cantando con todo poder: al único ser que es eterno, al santo, al enviado de Dios…”

Como vimos con anterioridad, este fragmento del cántico nos muestra la fuerza con la que es venerado el líder de esta secta, que incluso lo comparan con el hijo de Dios, ósea Jesucristo.

Entre las técnicas de manipulación que tienen se encuentra la manipulación con el miedo a la muerte, pues si se rechaza a William y su mensaje, no se puede esperar otra cosa sino la muerte. Esta táctica de manipulación surte especial efecto en aquellos que no conocen las Escrituras. Otro es el de la manipulación con la predestinación y el misticismo. Una vez que la persona se confia y entra en la secta para escuchar el mensaje, comienza la táctica de manipulación. Con esto, la persona se mete de lleno al mensaje que el director de la secta imparte, y después se pone el video en donde el supuesto angel de Dios le dice que si no cree en lo que el esta diciendo se vera castigado por la mano misma del señor y será castigado.

En cuanto a los milagros realizados por el profeta de aquellos años o también llamado del siglo XX, constaba que en sus conferencias, solía decir que veía al espíritu santo en algún lugar del sitio, pero nadie mas lo podía observar, después hacia creer a las personas que ya estaban sanadas, y les preguntaba muchas veces si creían que el era el enviado de Dios. Otra cosa que las hacia creer, que si de alguna forma no se curaban no era culpa de él, sino de la persona misma, pues si no se curaba quería decir que había dudado de su fe.

Entre lo destacado de este precursor se encuentra:

1.- No fue cristiano, no obedeció el evangelio de Cristo, sino el de los bautistas, ya que, antes de enterarse que era precursor de la segunda venida de Cristo, fue miembro de la iglesia bautista.

2.- Negando la revelación bíblica, William predico la herejía unitaria, la cual afirma que Dios es una sola persona, a veces orando como padre, luego como hijo y también como espíritu santo.

3.- También hizo suya la idea de hablar en lenguas, en la cual intentaba interpretar las escrituras de manera que nadie le entendiera.

NEW AGE: ¿Que és? Un análisis desde mi punto de vista.



New age, es una tendencia o religión que para mi punto de vista complementa todas nuestras creencias de manera subjetiva, puesto que el decir que “lo que siembras es lo que cosecharas”, o como cita la Biblia, “con la vara que mides serás medido”, nos incita de manera comprometedora a realizar actos o actividades dependiendo de lo que queremos recibir, si queremos llevar una buena vida, debemos hacer el bien, pero si hacemos todo lo contrario, nos pagaran con la misma moneda.

De cierta forma, creo que es de suma importancia esta ley que se mueve en new age, que complementada con la creencia del flujo de energía, crean un conjunto de ideologías que impactan de manera global al ser humano y con esto la reencarnación, pues se cree que la vida o “vidas” son un proceso que busca el perfeccionamiento de las personas. Es por eso que se piensa en lo subjetivo, ya que el alma tiende a recordar experiencias pasadas a partir de las corazonadas o actos intuitivos. Esto me hace recordar el mensaje de Facundo Cabral llamado “No estas deprimido, estas distraído”, en donde se cita la siguiente frase: “… No perdiste a nadie, el que murió, simplemente se nos adelanto, porque para allá vamos todos. Quien podría decir que Jesús esta muerto. No hay muerte, hay mudanza.”

Así, podemos mencionar que la muerte es solo el principio de una nueva vida, en donde podemos remendar todas nuestras equivocaciones, buscando mejorar la vida pasada, y asi, cumplir que el ser humano se convierta en un maestro de energía, o ser perfecto.

También se nos habla de un ser compuesto de 7 cuerpos, lo cual para mi punto de vista es un poco complicado de entender, ya que inversamente a lo que creemos, en que el ser humano esta compuesto de cuerpo y alma, es desglosado en más entes independientes, como son el cuerpo mental, emocional, físico, causal, etc. Que quizás, solo complican la existencia de las personas, por que entendería que para tener un equilibrio, debemos de alimentar de manera balanceada todos y cada unos de los cuerpos que tienen como centro el Alma.

Una cosa que se me hace interesante pero que no logro entender, es como consta el flujo de energía, en donde los genitales son la raíz de todo y de ahí se parte a otros sectores corporales que representan el lugar de creación de la energía.

Cabe recabar, que en new age, a Dios se le reprenda distintamente a como nosotros lo tenemos contemplado, como una persona. Se le atribuyen cosas y actos, pero se le ve meramente como energía, energía que mueve todo, como consciencia, como materia. Lo que me hace recordar la lectura donde se cita que en los grupos acuden a las pirámides o centros ceremoniales a cargarse de energía, que en contra posición, la religión católica nos habla que Dios podría estar en todas partes, pero Él eligió nuestro corazón.

En contra posición a la religión católica, en new age se practican diversas técnicas que se cree que apoyan a armonizar el flujo de energía, o modificar nuestro estado de ánimo. En este aspecto, la gran mayoría de las personas realizan de manera inconsciente estos actos que están prohibidos por la misma, como la astrología, los amuletos, los falsos ídolos, terapias tanto mentales como físicas, etc. Entonces, en donde quedan los fieles que prometen y se dan golpes de pecho en las iglesias, si forman parte de este movimiento.

En mi opinión, creo que este tipo de movimientos se han dado a lo largo de la historia, pero ha tomado fuerza ya que en la actualidad existe una libertad de creencia mas cimentada y desarrollada. Ha disminuido la práctica y participación activa de las costumbres religiosas. Creo también que la mercadotecnia ha sido parte fundamental en la distribución de la información, por ejemplo, podemos ver en todos y cada uno de los noticieros un espacio reservado para horóscopos, una persona que esta dando alternativas para solucionarnos problemas a los que nos enfrentamos día con día, como salud, dinero y amor. Personas que se dicen expertas en temas que nos interesan y que quizás nos desvían de nuestras ideologías. Y asi, podemos toparnos con miles de ejemplos en nuestras vidas, y lo peor de todo, es que nos hacemos participes.

Para concluir, este tipo de “religión”, esta modificando la estructura de las personas haciéndolas eliminar de su mente que nos regimos por leyes establecidas a lo largo de los años y por conocimientos dejados en la vida de Cristo, se esta generando una mutación de ideologías y creencias centrando su valor en las personas y la energía que las conforma, teniendo en cuenta que esta vida solo es un escalón hacia la divinidad.

miércoles, 25 de marzo de 2009

ANALISIS DE PELICULA

CHOCOLATE

TEMA: ANÁLISIS DE VIDEO

1.- ¿Cómo se comportan y piensan?


VIANNE: Es una persona que le gusta hacer el bien. Es desubicada religiosamente pero su valor por hacer el bien por las demás personas hace que sobresalga entre las mismas. No me refiero con desubicada como “loca” o algo así, sino que tiene una manera de pensar distinta a todos los del pueblo, la cual no se basa con lo que el sacerdote dice.

ALCALDE: Es el típico alcalde sobre protector que cree que puede manipular al pueblo a su mando a su antojo, cree que por medio de la iglesia y con sustos, puede dirigir de manera correcta a todos los habitantes de la aldea.

SACERDOTE JOVEN: Siento que es meramente un intermediario, pues no es capaz de enseñar la ley de Dios de manera correcta, sino que necesita de la manipulación del alcalde para llevar a cabo la autoridad religiosa, como fue en el caso que estaba leyendo lo que el alcalde escribió.

ANCIANA: Era una persona que disfrutaba de la compañía de Vianne, que en un principio le costo trabajo adaptarse, pero como fue trascurriendo el tiempo, fue siendo agradable a los ojos de Vianne.

2.- ¿Cuál es el habitus religioso de la comunidad?

Principalmente se rigen por la autoridad que es la iglesia, todo los actos que se realizan son para santificarte o para condenarte, son meramente unos borreguitos que van a la orden del pastor. Cuando se descarrían, tienen miedo a ser señalados por las demás personas de la sociedad, esto sucedió en la fiesta que se organizo junto con los “piratas”. Creo que hoy en día, parte de la sociedad vive de esta manera, en donde en pequeñas comunidades, todavía se da que a la orden del sacerdote, se cumple la política, basta con ver la participación del cardenal en el gobierno.

3.- ¿Cómo ocurre la metamorfosis de lo sagrado?

Creo que esta ocurre cuando las personas se van dando cuenta de que lo principal en la vida es estar bien con Dios y con todas las personas. Que no importa cuan cucaracha de templo seas, si en realidad erres una personas que eres perjudicial a los ojos de la sociedad, estas irrumpiendo al mandamiento de la ley de Dios. Claramente lo vi cuando el alcalde quería convertir a un esposos golpeador en persona de bien, imponiéndole hacer cosas religiosas, buenos actos personales, buen vestir, y al final de cuentas, volvió a ser la misma escoria que era en un principio. ¿Entonces en que se basa esto? A mi punto de vista creo que no es necesario llevar la religión como mandamiento o imposición, basta con cumplir pocos cosas que van relacionadas con la felicidad, como respetar a los demás, querer a los tuyos y mas aun, a uno mismo.

martes, 24 de marzo de 2009

EL JUDAISMO


Pues lo hiciste casi como un dios, lo rodeaste de honor y dignidad, le diste autoridad sobre Tus obras, lo pusiste por encima de todo". (Salmo 8. 4-6.)

"Bienaventurado es el hombre que fue creado a imagen divina". (Talmud).

La corona de la creación, el hombre, es el ser que más se asemeja a Dios. Ha sido dotado de inteligencia, y tiene libre albedrío para elegir entre el bien y el mal. Su destino depende de su elección. Sin estar restringido por el pecado original o por la predestinación, tiene tres atributos principales. El uno depende del otro: la razón, que no es concebible sin la libertad, la libertad, cuya base es la responsabilidad. Según la Tora, el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios. No en su forma externa sino en la posibilidad de imitar los atributos de Dios, y en esto consiste su tarea en la Tierra: mejorar permanentemente sus calidades espirituales e intelectuales para asemejarse cada vez más a Dios y así ser Su colaborador en la permanente renovación de la creación.

Dios creó a un solo hombre y de él han descendido todos los seres humanos, lo que nos enseña que todos somos iguales y debemos ser hermanos. Nadie tiene el derecho a oprimir al otro. Todos tienen igual derecho de ser libres, tienen el derecho a ser respetados como persona y en su dignidad y, por ende, tienen la obligación de respetar a los demás.

El hombre es administrador de la naturaleza por mandato de Dios. Puede gozar de sus bienes y no está obligado a privarse de las bellezas y goces de la vida, siempre y cuando los compense con su trabajo y acepte que también los demás, sus iguales, pueden disfrutar de los mismos beneficios.

La vida del hombre es sagrada y nadie tiene derecho de despreciarla o de eliminar la suya o la de otra persona. Cada uno es responsable por todos los demás hombres del mundo.

Una criatura tan ricamente dotada como el hombre, no puede ser destruida del todo por la muerte, y su cuerpo regresa a la tierra de donde había sido sacado, y su alma es inmortal.

Los maestros judíos de todas las épocas (rabinos, filósofos, exégetas), sostuvieron que la imagen divina que existe en el hombre es su espíritu, su alma, la fuente de su poder para razonar y obtener sabiduría, inspirado por el Supremo Creador. El hombre, reducido a su mera materialidad, no habría podido formar idea de lo abstracto, habría estado restringido siempre a una percepción sensorial. El poder de abstracción es la más poderosa prueba de la existencia de algo trascendental en el hombre, de su imagen y semejanza de Dios, y a partir de esta premisa llegamos necesariamente a la comprensión de la idea del libre albedrío del hombre, lo que lo hace distinto de los animales.

Maimónides escribe que el libre albedrío le fue dado por Dios a todos los seres humanos. Si el hombre quiere inclinarse por el camino recto y ser justo, o si quiere inclinarse por la senda mala y ser malo, es su decisión. Sin embargo, debe saber que él mismo es responsable de su elección, pues es el único entre todas las criaturas, que sabe lo que es bueno y lo que es malo. Nadie lo obliga a seguir lo bueno, y nadie le impide preferir lo malo. El hombre es soberano de sus actos. La omnisciencia de Dios no priva al hombre de su libre albedrío. La idea de la predestinación divina no es parte de los conceptos filosóficos del judaísmo.

«No te asombres, pues, tú, hombre,» - dice Heschel, el gran filósofo contemporáneo - «si tu Creador ha concertado contigo un Pacto, si te ha sobredotado a través de leyes y preceptos, pues a través de Su espíritu, alienta tu vida y la hace valiosa. El te la ha insuflado; de Su propio poder te ha dado poder y dominio sobre Su mundo, y te ha hecho Su colaborador, a cambio de tu responsabilidad en la conservación, subsistencia y desarrollo del Universo. Te ha creado libre, y con la libertad de hacer el bien o el mal. Tú, hombre, si logras encontrar tu camino, puedes elevarte hacia la santidad, la pureza; y, si quisieras ennoblecer tu espíritu, podrías llegar casi hasta las mismas cumbres de la santidad divina. Este es el principio básico de la concepción de la Tora (los Cinco Libros de Moisés), de los profetas y maestros sobre la posición y lugar del hombre en el mundo terrenal».


Pero… Qué es la muerte? ¿Existe una definición de ella en los textos judaicos?

Génesis señala que la muerte es "el abandono del cuerpo por el alma o espíritu vital"16. Como ya dijimos, por el sólo hecho de vivir el hombre ha de morir. La muerte es parte del ser. Pero esa explicación no es suficiente cuando el mundo se tambalea, el dolor embarga y lo único que se desea es despertar de ese mal sueño y constatar que todo está normal.

El Judaísmo rodeó a la muerte de prácticas que son un delicado respecto por el moribundo, una honda preocupación por su familia y la afirmación de los principios básicos religiosos. La mayoría de estas prácticas constituyen una forma de acercamiento psicoterapéutico al dolor y, como tales, están destinadas a no negar la muerte, a aceptarla sanamente.

En la Biblia, Libro 2º de Samuel17 se narra un episodio perteneciente a un fragmento de la vida de David, y que sirve para ejemplificar cómo se practicaba el culto a la vida y se eludía la idolatría de la muerte.

"Y Jehová hirió al niño que la mujer de Urías había dado a David, y enfermó gravemente. Entonces David rogó a Dios por el niño; y ayunó David, y entró, y pasó la noche acostado en tierra. Y se levantaron los ancianos de su casa, y fueron a él para hacerlo levantar de la tierra; mas él no quiso, ni comió con ellos pan.

"Y al séptimo día murió el niño; y temían los siervos de David hacerle saber que el niño había muerto, diciendo entre sí: Cuando el niño aún vivía le hablábamos y no quería oir nuestra voz; ¿Cuánto más se afligirá si le decimos que el niño ha muerto?

"Mas David, viendo a sus siervos hablar entre sí, entendió que el niño había muerto; por lo que dijo David a sus siervos: ¿Ha muerto el niño?. Y ellos respondieron: Ha muerto. Entonces David se levantó de la tierra, y se lavó y se ungió, y cambió sus ropas, y entró en las casa de Jehová, y adoró. Después vino a su casa, y pidió, y le pusieron pan y comió.

"Y le dijeron sus siervos: '¿Qué es esto que has hecho? Por el niño viviendo aún, ayunabas y llorabas; y muerto él te levantaste y comiste pan."Y él respondió: Viviendo aún el niño, yo ayunaba y lloraba, diciendo: ¿Quien sabe si Dios tendrá compasión de mí, y vivirá el niño? Más ahora que ha muerto, ¿para qué he de ayunar? ¿Podré yo hacerle volver? Yo voy a él, mas él no volverá a mí.

Este relato, así como también algunas máximas de los sabios judíos nos llevan a aceptar como hecho indiscutido, que los maestros del judaísmo eran, amén de piadosos y sabios, profundos conocedores de la mentalidad humana.

Y es justamente un rabino y psicólogo, Liebman, quien señala que el judaísmo tradicional es psicológicamente sano en su enfoque acerca de la muerte y señala cuán profunda es la penetración psicológica que reflejan las costumbres judías. Testifica además, que las prácticas judías que rodean a la muerte ofrecen a la mente un procedimiento para conservar la salud mental en medio del dolor porque ofrecen al doliente un modo de comportarse, de enfrentar y no negar la muerte, condición necesaria para que pueda existir valor terapéutico en las actitudes que acompañan este trance doloroso.

El conjunto de prácticas puede entenderse como un rito de tránsito cuyo propósito esencial es el permitir la reintegración del deudo a la comunidad. El amplio uso de ritos y ceremonias puede interpretarse como un acercamiento terapéutico al pesar.

Así, pues, en la siguiente parte de este escrito nos referiremos a ellos.

Prácticas y ritos judaicos en relación con la muerte:

El judaísmo rodeó a la muerte de prácticas que son un delicado respeto por el moribundo, una honda preocupación por su familia y la afirmación de los principios básicos religiosos.

Los ritos mortuorios constan de cuatro etapas:

a. Los ritos relacionados con los moribundos
b. Los ritos relacionados con los funerales
c. Los ritos de inhumación
d. El duelo y el aniversario.

a) En el judaísmo se ha instituido el bikur jolim: la visita a los enfermos, ésta es considerada como un deber y su objeto es la de infundir comodidad al enfermo, reanimarlo y rezar por su recuperación. La práctica de esta visita está reglamentada. La razón de ello es que aún cuando son beneficiosas para el enfermo, a veces pueden causar dolor o pena, sentimientos que se deben evitar al enfermo. La vida es un don de Dios y sólo Él puede retirar su don y despojar de la vida a un ser vivo. Por ello, está prohibido realizar acto alguno que pueda acelerar la muerte.

También ello es motivo de arduas discusiones, dado los adelantos científico-tecnológicos de la medicina de hoy.

b) Producido el deceso, el cuerpo del muerto debe ser tratado con respeto y delicadeza. No se permiten, por ejemplo, ni la autopsia ni la cremación. El difunto es trasladado cementerio, allí los miembros de la jevra kadisha se preocupan de realizar la purificación del cuerpo para luego cubrirlo con los tajrijim (mortajas) de color blanco. Luego el cuerpo es depositado cuidadosamente en la tierra. En las comunidades judías de la diáspora19 las personas son introducidas en un ataúd rústico que posee la particularidad de dejar espacios abiertos para que el cuerpo tome contacto con la tierra. Es costumbre colocar debajo de la cabeza del difunto tierra de Jerusalem y, en el caso de los varones, son enterrados con su talit.

Una vez preparado el cuerpo se traslada a una amplia sala especial en donde se realizarán los rezos correspondientes. Los miembros de la Jevra kadisha acompañan al muerto (Halvaiat hamet), recitando Salmos hasta el momento en que se procede a llevarlo al lugar donde se realizarán los rezos correspondientes.

c) Se procede al hésped (ceremonia fúnebre) con el rito de la Keriá22, rasgadura de la vestimenta de los deudos más cercanos. Esto es obligatorio para los siguientes parientes: padre ó madre, hijo ó hija, hermano ó hermana, esposa/o y se pronuncia el tziduk hadin (Juicio justo). Oración o declaración es un homenaje y reconocimiento a Dios, juez equitativo, que actúa con justicia cuando nos crea y cuando nos llama a pasar a la 'vida eterna'.

d) Con posterioridad familiares y amigos lo acompañan a la última morada, cumpliendo así una de las mitzvot (preceptos) más importantes en el judaísmo. Tan importante es este precepto de acompañar acortejo fúnebre (levaiá) que, en algunos casos, está permitido interrumpir el cumplimiento de otros preceptos religiosos. Camino hacia la tumba, se recita el Salmo 91 y la procesión se detiene 7 veces durante el camino.

e) Lakevurá (la sepultura). El descenso del ataúd debe realizarse con prontitud y cuidado. Familiares y amigos, en señal de respeto y cariño, ayudan a llenar la fosa, colocando tres paladas de tierra mientras pronuncian la frase Ki afar atá (porque polvo eres...). Se leen capítulos de Salmos y oraciones alusivas y los dolientes recitan el kadish. El Cádiz es la oración que se recita cuando se está de duelo o cuando se recuerda la memoria de un ser querido. Es importante destacar que su contenido no se relaciona para nada con los difuntos. En estricto rigor, el Kadish forma parte de la liturgia general y se recita en diversos momentos del servicio religioso normal.

Kadish significa 'santificación'. En esta oración se santifica el nombre de Dios y se recita no en honor del difunto sino para fortificar a la persona que vive en su fe, porque la muerte no niega a Dios.

La Torá es el libro más sagrado del judaísmo. Consiste de los cinco primeros libros del Antiguo Testamento, Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Es decir, el Pentateuco. En ellos se concentra la doctrina judía tal como fuera impartida a las generaciones posteriores por los primeros patriarcas.

En un alarde de erudición, y en un estilo conciso, claro y altamente didáctico, el rabí Alfred J. Kolatch nos instruye en los aspectos históricos, en los conceptos religiosos, y en los pormenores técnicos de ese texto que es el pilar del monoteísmo.

La Torá ha sido fuente de inspiración y fortaleza para los judíos tanto en tiempos aciagos y de desventura, como en épocas de paz y tranquilidad. Descubramos el porqué a través de esta bien documentada obra que constituye un inconmensurable aporte a la bibliografía judaica en idioma castellano.

EL HINDUISMO




Los textos sagrados del hinduismo afirman que el hombre es, en esencia, atman (sí-mismo), el espectador o testigo puro, más allá del cuerpo y la mente, y, como conciencia absoluta, idéntico a Brahman, el eterno e inmutable Absoluto.

En el pensamiento religioso del hinduismo, la muerte consiste en la unión del alma individual con el alma Universal, por lo que se cree que en la muerte se pasa no a otra vida como la que conocemos en la Tierra, sino a otra forma de existencia, que es esencialmente espiritual y aún desconocida, una forma distinta de existencia basada en la unión con el "Absoluto" o Principio Supremo. (Rig Veda, Los Upanishads)

En el Hinduismo no hay exactamente un texto que es un debe para el seguidor. ¡Aún sin leer los textos sagrados uno puede llegar a la Beatitud Eterna y también apenas leer las escrituras santas sólo no dirigirán a la liberación magnífica, cuando por el Hinduismo.

¿Pero hay una escritura común que se considera santo por todas secciones de hindú? Sí, las vedas(1) son la escritura santa común para el hindú. De hecho ellos dieron el Hinduismo el dharma de vaidika de nombre, uno de sus nombres viejos. Qué es vedas? vedas, se refieren al conocimiento. Eso es el conocimiento oído por los sabios en su dominio espiritual y pasado a través de como es como mantras. mantras (2) son las palabras de del poder super, eso produce los efectos grandes cuando cantar. Cuando stotras comparado es las escrituras que salieron de los pensamientos del humano son ese Dios de granizo. Sin embargo no se puede interpretar que el humano hizo stotras no es glorioso. De hecho los sabios asociados con las vedas se atribuyen también haber compuesto muchos stotras.

Las vedas tienen en cuatro partes - samhita, brAhmaNa, Aranyaka & upanishat. El samhitas es la parte del centro de vedas. Ellos están repletos de mantras. ayuda de brAhmaNas en la aplicación/interpretación del samhitas de vedic. Aranyakas y upanishats son la parte filosófica. upanishats cubre un espectro del análisis del Dios y la relación a para el alma. Ellos son las referencias (prasthAna) en la filosofía hindú. Así que los filósofos cuando establecer sus conceptos proclaman que su teoría se para bueno con el upanishats de referencia. La esencia del upanishats es presentada en el brahmasUtra compuesto por vedavyAsa, el uno que organizó las vedas. Las cuatro categorías de vedas son Aparejos, yajus, sAma, atharva. vedas son la voz del Divino preservado como fue oída por los sabios y de aquí en adelante ellos son llamados shRuti. Hay otro conjunto de escritura es las cosas recordadas de la voz de Dios. Ellos son llamados smRuti.
deAgama es los documentos que dirigen, si vedas se consideran como ciencias. Ellos describen ambos en el nivel individual así como también para la comunidad, cómo el conocimiento se tiene que aplicar para obtener los últimos beneficios. Estos son el texto de tantra que complementa el mantra de vedas. Estos proporcionan las pautas en cuanto a en qué maneras el culto de Dios se puede realizar, los templos construyeron etc. Ellos tienen la cantidad magnífica de detalles en el yoga también. Ellos cubren los senderos en cuatro charya de títulos, kriya, el yoga, GYAna (el servicio, el culto, la unión y la sabiduría). Hay 28 shivAgamas. Cada religión en el Hinduismo tiene su propio conjunto de Agamas. VaiShNava tiene dos Agamas, shakta tiene los tantras etcétera.


PuraNa, de itihasa es los cuentos de los tiempo antiguos. Hay 18 purANas que describe los actos de la naturaleza gloriosos, describen la creación, da una elaboración de la geografía del mundo y algunos de los linajes de reyes se menciona. Por contraste dos itihAsas (rAmAyaNa & mahAbhArata) trata con dos linajes de reyes (sUrya & vamsa de chandra respectivamente) y ellos hablan también acerca de los actos de la naturaleza gloriosos. Está en la forma de los cuentos que éstos son tomados a cada una de las aldeas y casas de tiempo antiguos y modernos, por s de paurANika o pagadores de historia, eso habría gente que no sabe acerca de las vedas, pero duro encontrar uno que no sabe cualquiera de los cuentos de purANic. Parte del escrituras hindú más populares son gIta, yogasutras y hay escrituras disponibles para cada conjunto de senderos filosóficos en el shastras a semejanza de Hinduismo de siddhanta, etc. de kArikas de spandha. El s (granizar) de stotra presenta la excelencia de la devoción hindú. La literatura de stotra es muy vasta en total los idiomas de gente que practica extensamente Hinduismo. ¡Ellos cubren la distancia completa de la religión de granizar los nombres de Dios a poner la esencia de una filosofía compleja en un idioma sencillo de cuatro verso de la línea! Como el polen como digerido por las abejas presenta la miel, la experiencia espiritual de los santos vierte fuera como el stotras rico para el resto del mundo para beneficiar.




LOS MORMONES



Para crear al hombre Dios vino a este mundo como Adán, con cuerpo celestial, y se trajo una de sus esposas, Eva. Los mormones creen estas cosas acerca de Dios: Qué Él no siempre ha sido el Ser Supremo del universo, sino que alcanzó ese estatus a través de una vida justa y un esfuerzo persistente. Creen que Dios el Padre tiene un “cuerpo de carne y hueso tan tangible como el de un hombre” Aunque ya abandonado por los modernos líderes mormones, Brigham Young creyó que Adán realmente era Dios y el padre de Jesucristo. Los cristianos sabemos esto acerca de Dios: hay Un solo y verdadero Dios (Deuteronomio 6:4, Isaías 43:10, 44:6-8), que Él siempre ha sido y siempre existirá (Deuteronomio 33:27a, Salmo 90:2, 1 Timoteo 1:17), y que Él no fue creado, sino que Él es el Creador (Génesis capítulo 1; Salmo 24:1; Isaías 37:16). Él es perfecto y nadie más es igual a Él (Salmo 86:8; Isaías 40:25). Dios el Padre no es un hombre, ni nunca lo ha sido (Números 23:19; 1 Samuel 15:29; Oseas 11:9) Él es Espíritu (Juan 4:24), y un Espíritu no está hecho de carne y hueso (Lucas 24:39).

En cuanto a la muerte, la Biblia nos dice que después de la muerte, vamos al Cielo o al Infierno, dependiendo si pusimos o no nuestra fe en Jesucristo. Al estar ausentes de nuestros cuerpos como creyentes significa que estamos con el Señor (2 Corintios 5:6-8). Los incrédulos son enviados al Infierno, o el lugar de los muertos (Lucas 16:22-23). Cuando Jesús venga por segunda vez, nosotros recibiremos nuevos cuerpos (1 Corintios 15:50-54). Habrá nuevos cielos y nueva tierra para los creyentes (Apocalipsis 21:1), y los incrédulos serán echados en un eterno lago de fuego (Apocalipsis 20:11-15). No hay una segunda oportunidad para redención después de la muerte (Hebreos 9:27).

Los mormones creen que de hecho hay cuatro fuentes de palabras divinamente inspiradas, en vez de una sola. 1) La Biblia “en tanto esté traducida correctamente”. No siempre aclaran cuáles son los versos que están incorrectamente traducidos. 2) El Libro del Mormón fue “traducido” por Smith y publicado en 1830. Smith aseguraba que es el “libro más correcto” del mundo, y que una persona puede acercarse a Dios, siguiendo sus preceptos, “más que con cualquier otro libro”. 3) Doctrina y Convenios son considerados Escritura por los mormones, conteniendo una colección de modernas revelaciones, en cuanto a “la Iglesia de Jesucristo, como ha sido restaurada” 4) La Perla de Gran Precio es considerada por los mormones como “clarificadora” de doctrinas y enseñanzas que faltaron en la Biblia y añade su propia información acerca de la creación del mundo.

miércoles, 18 de marzo de 2009

TRASCENDENCIA

Para entender la palabra trascendencia, creo primero se debe de entender el como llegar a ser lo que se és, y como debemos desarrollarnos a travez del tiempo. Para esto se me hizo importante entender lo que es el empirismo y el racionalismo occidental.

Para comenzar, debo resaltar que el racionalismo es el tipo de pensamiento que adoptaron grandes pensadores como Descartes, Platón, Leibniz; el cual postula que podemos adquirir un conocimiento del mundo sin necesitar experiencia. El empirismo, que fue todo lo contrario al racionalismo, fue desarrollado por filosofos de la escuela britanica como Locke, Hume y Berkeley; este afirmaba que nuestro conocimiento proviene de la experiencia. Los racionalistas radicales sugerian que deberiamos evitar las emociones y centrarnos en el pensamiento racional; los empiristas radicales afirmaban que no existe una verdad objetiva racional y que todo es, por tanto, simplemente experiencia subjetiva.


Emmanuel Kant, racionalista pero influido por un empirista Hume, se dio cuenta que ambas escuelas presentaban problemas. Los racionalistas tenian razón que podemos formarnos un jucio sin experimentarlo, y los empiristas decian que debemos experimentar para construir un conocimiento. A lo que le siguio lo que fue conocida como "Revolución Copernicana", en donde Kant paso a estudiar como funciona nuestra facultad, y gracias a esto nacio el idealismo trascendental.


El idealismo trascendental es una sintesis de racionalismo y empirismo, a lo que Kant sugiere lo siguiente:


"No puede haber duda de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia... Pero de esto no se sigue que todo nuestro conocimiento surja de la experiencia".


Esto, dicho en otras palabras, es que dependemos de la experiencia para saber cualquier cosa, pero nuestro consciente es capaz de razonar y alcanzar conclusiones lógicas que no son necesariamente de una experiencia vivida. Asi, la idea básica es que no podemos saber nada de las cosas por que esto conlleva ir más alla de nuestras facultades humanas. Lo que vivimos a diario son fenómenos o impresiones de las cosas, todo nuestro conocimiento esta delimitado de un área puramente subjetiva de pensamiento, pues nos movemos dentro de un espacio objetivo, el cual compartimos todos.


A todo esto llego a la conclusión de que la trascendencia es el proceso en el que unimos nuestro consciente, pensamiento, actitudes con el espacio objetivo en el que existimos y rebasamos los limites conceptuales esperados, es decir, que ofrecemos más allá de lo que todas las personas pueden ofrecer a sus similares, tanto en actividades, forma de vida, actitud, etc.


Asi, concluyo que la verdad objetiva está más allá de todos y cada uno de nosotros, y tenemos que luchar para buscarla dentro de nuestro espacio en común, así encontramos la verdadera trascendencia.