jueves, 23 de abril de 2009

¿QUÉ SENTIDO TIENE ESTUDIAR LAS RELIGIONES, SUS PROPUESTAS DE TRASCENDENCIA Y SU RELACIÓN CON EL HOMBRE?

Al principio de cuentas, cabe mencionar que una religión se nos fue obligada a seguirla, esto de la manera en que le fue enseñada a nuestros padres.

Considero que todas y cada una de las mismas giran en un mismo sentido, entorno a la fe. Fe a sus ideologías, normas, creencias, valores, etc., y todas estas son interpretadas de manera distinta por todas y cada una de las personas, pero entonces, para mí, ¿que significa la religión?

Religión la defino como conjunto de creencias, convicciones y prácticas relativas a lo que una persona considera que divino o superior a él.

Con esto, puedo decir que existe una gran gama de religiones, sectas o asociaciones similares que influyen de manera considerable en las vidas de las personas, a tal grado que las mismas viven a partir de la religión en sociedades apartadas, como es el caso de los fieles de la luz del mundo por mencionar un caso.

Pero si las religiones rigen la vida de las personas, entonces ¿nuestra vida tiene algún sentido si no pertenecemos a alguna o no tenemos fe en algo? Para responder a esta pregunta, creo que es necesario primero interpretar la palabra fe. La misma tiene sus raíces en el latín, que significa creer aceptando ideas que son teóricamente indemostrable. Con esto se dice que vivimos en una realidad que no puede ser demostrable, por que todas las religiones se basan en lo mismo, pues se obliga a creer en algo que hasta cierto punto no puede ser demostrable.

Al hablar de fe, hablamos de buscar un sentido a la búsqueda de respuestas, respuestas que para cada persona son diferentes, pues una persona que tiene fe en las creencias y enseñanzas de su religión y que además las practica fielmente, desarrolla una capacidad de entender e interpretar lo que le pasa en la vida, pues la retribución que tiene con cada uno de sus actos solamente el puede sentir el impacto del mismo, que hasta cierto punto si se lo explicara a otra persona, la misma no la entendería, pues seria como explicarle a un sordo la 5ta sinfonía de Beethoven.

Entonces, la fe es la que nos mueve en nuestros actos y aunado a la trascendencia que interpreto como la forma de ver más allá de nuestros actos con la finalidad de influir de manera activa en el proceso de nuestra vida, puedo decir que la religión que practicamos es como el estandarte con el que nos movemos por la vida, lo que nos hacer ser lo que somos y actuar de manera como actuamos. Esos valores, creencias, dogmas que nos fueron inculcados a lo largo de la vida, y que los practicamos esperando lo que cada religión tiene para nosotros, como puede ser la salvación, la reencarnación, la vida eterna e incluso el infierno.

Pero esto me hace pensar un poco en aquellas religiones que se contraponen a las demás, sin respetar ideologías ni creencias y que solo quieren ser ellas cueste lo que cueste, como son las religiones o sectas suicidas, que solo piensan que si eliminan a otros, pueden ser dignos merecedores de la bendición que esta preparada para ellos.

Con esto, creo que para mi, mas allá de conocer la diversidad de religiones, creo que es necesario primero fortalecer nuestros valores e ideologías con las que vivimos, pues cabe mencionar que una persona con una falta de fe, puede dejarse convencer fácilmente por personas o sectas que le den pronta respuestas a tus interrogantes. Esto lo podemos observar con la cantidad de personas que se dicen llamar profetas enviados por Dios, o que hasta su hijo es, como el caso mencionado de William Branham, y que a pesar de todo lo que se diga, existen fieles que lo siguen sin importarles ninguna critica.

Así, puedo decir que la religión es parte fundamental en la vida de las personas, al grado de convertirse en fanatismo o estilo de vida, todos en búsqueda de diferentes metas o sentido de vida. Con esto puedo concluir que si bien, el hombre es un ser necesitado de respuestas, desorientado y en búsqueda de un sentido de vida, puede elegir en profesar la religión que le fue enseñada, o buscar una alternativa, pero es importante mencionar que no todos tenemos la fortuna de investigar mas allá de lo evidente y conocer la raíz de las cosas, la cual, para mi punto de vista, nunca estaremos en total sintonía, pues hay una gran variedad de respuestas y de diferentes intensidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario